



Al momento de encender la máquina, ésta se calibrará por sí sola, lo que permitirá la medición desde cero de la absorción de la luz.
Al instante de la colocación de la cubeta con la muestra, se debe tomar en cuenta de no tocar la parte transparente de esta pues si lo hiciéramos podríamos impedir el flujo adecuado de luz a través de ella y por ende no habría una lectura correcta de la concentración. Por ello se recomienda usar la parte opaca de la cubeta para no afectar el resultado.
Es importante saber que a través de este método, de la muestra colocada habrá una parte que será absorvida y otra que se dejará pasar, y es justamente la parte que será absorvida la que se va a calcular y es este la lectura que nos dará el espectofotómetro, la cual es directamente proporcional a la concentración del compuesto.
Para que se realice una buena lectura se necesita que el espectofotómetro sea debidamente cerrado, pues de otra manera el resulatado será inválido.
Luego de esta serie de procedimientos, podremos observar el respectivo resultado a través de la pantalla lectora.
Como un cuidado muy importante que se debe tomar en cuenta es que no hay que dar un mal trato al instrumento pues repercutiría en los análisis.
Talidomida en la actualidad
La talidomida ha sido ingresada nuevamente para tratar ciertos casos como de epilepsia , cáncer, también es muy utilizada como un tipo de anticonceptivo, pues el flujo de sangre no desciende hasta aproximadamente después de 6 meses de haber suspendido el medicamento.
Solamente es vendido bajo previa prescripción médica.
Páginas consultadas
http://www.nacersano.org/centro/9388_9939.asp
http://www.cancerteam.com.ar/cursos17.html
http://www.google.com.ec/search?hl=es&q=estructura+de+la+talidomida&meta=
http://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_YF%252F%252C%2515%25D3%25D9%257C.htm