martes, 14 de abril de 2009





CURVA DE CALIBRACIÓN DE LA ABSORBANCIA


La curva de calibración de la absorbancia está dada de la siguiente manera:
  • Orenadas: Absorbancia


  • Abcisa: Concentración

''Previo ajuste de los datos por mínimos cuadrados (que incluyen el punto 0.0, 0.0000) revisando que el coeficiente de correlación sea estadísticamente significativo. La gráfica de la recta de calibración debe incluir los puntos experimentales. La recta ajustada también se conoce con el nombre de curva de trabajo. ''

Se obtienen los resultados de la absorbancia mediante la lectura en el espectrofotómetro.

Podemos citar el caso de la prolina:






Absorbancia de la muestra: 0,333
Absorbancia del blanco de reactivos: 0,011
Absorbancia del blanco de muestra: 0,24
Absorbancia corregida de la muestra: 0,082
C : 0.076x 0.082 + 0.1693= 11,023 microgramos/ Kg miel





Bibliografía




http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001184/lecciones/Cap10/01_01_01.htm

http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/7-Tecnologia/T-046.pdf


http://bc.inter.edu/facultad/arodriguez/cursos/biol3503/lab8_biol3503.htm

jueves, 9 de abril de 2009

A N T R A X





Derivada del griego anthrakis que se traduce como 'carbón' y guarda gran similitud con el color de las lesiones causadas por el antrax.


El Antrax es una enfermedad causada por bacterias que afecta principalmente al ganado:

  • equino

  • bovino

  • lanar


Específicamente ataca a todo ser vivo de sangre caliente por lo que el ser humano también está propenso a infectarse con dicha enfermedad atacando principalmente a los intestinos y pulmones, causando afecciones cutáneas, y lo adhiere por consumir carne de alimentos contaminados.




Estas bacterias grannegativas aeróbicas forman esporas. Estas en estado natural no causan efectos dañinos sobre el ser humano debido a que se encuentra un patógeno hapteno dentro de su cápsula, es decir que por sí solo no puede formar anticuerpos al menos que se junte con una proteína la cual le permitirá generar una respuesta inmunitaria.

Este tipo de organismos se encuentran tanto en el aire, como en el agua, en la tierra y en algunos vegetales.




Síntomas


Para diagnosticar si la persona está contaminada se debe hacer un examen tomando muestras de algún líquido corporal para encontrar el bacilo causante de la enfermedad, si es así en la observación por microscopio encontraremos cadenas largas de bacilos gramnegativos, lo que corroborará la sospecha del paciente.

También es posible la detección del bacilo mediante técnicas como la inmunoflorescencia.




Tratamiento

Antibióticos como la tetraciclina y la penicilina son efectivos para el tratamiento del ántrax, pero actualmente se prefiere utilizar ciproxina durante un período de sesenta días.

Otro método posible es la inmunidad activa mediante vacunas con antígenos protectores, pero se debe tomar en cuenta que solo se puede aplicar este método a personas sanas que promedien una edad entre 18 y 65 años, también es factible para mujeres embarazadas debido a que no se ha registrado ninguna afección al feto.

La aplicación del tratamiento se realiza de la siguiente manera: tres inyecciones cada dos semanas y luego es necesario 3 refuerzos en el sexto, décimosegundo y décimo octavo mes, después del tratamiento inicial.





Bibliografía

http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/antrax.html


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/anthrax.html

martes, 7 de abril de 2009

Determinación del punto isoeléctrico en la proteína gelatina





Objetivo:
Establecer el pH del sistema de ensayo utilizando paralelo la ecuación de Henderson-Hasselbach

Fundamentos:



Ecuación de Henderson-Hasselbach
Esta ecuación es utilizada para conocer el valor del pH de una mezcla amortiguadora, es decir que es una expresión logarítmica que representa el valor del pH de un ácido débil y su constante de disociación.




Punto Isoeléctrico
Punto Isoeléctrico se denomina al pH en donde las cargas tanto positivas como negativas se encuentran en equilibrio, en donde se considera que el aminoácido obtiene su valor máximo, al que se lo llama Zwitterion.

Cálculo del Punto Isoeléctrico

Como todo aminoácido está compuesto de dos grupos, uno amino y uno carboxilo, el punto isoeléctrico se encargará de calcular la media de los pKs de ambos grupos.
Este se calcula con la siguiente fórmula:





Reactivos y Materiales:
· Solución de Ác. Acético 0.1 M
· Solución de Acetato de Sodio 0.1 M
· Etanol de 96%
· Solución de gelatina al 1%
· Pipetas serológicas 1, 2, 5 y 10 ml ( 2 de cada una por grupo)
· Tubos de ensayo 150 x 16 (6 por grupo)
· Gradillas o porta tubos (3 unidades)
· Marcadores a prueba de agua y calor
· Auxiliares de micropipeta


Procedimiento:
Numerar 5 tubos del 1 – 5 y proceder a medir las siguientes soluciones.

Mezclar adecuadamente cada uno de los tubos a fin de obtener soluciones homogéneas.
1. A cada uno de los tubos adicionar 1-2 ml de gelatina y mezclar bien.
2. Al tubo 4 con una pipeta adicionar lentamente y por las paredes del tubo una cantidad de etanol de 96%, agitando continuamente hasta que se produzca una ligera turbidez que sea permanente.
3. A los tubos restantes adicionar igual volumen de etanol, que el agregado en el tubo 4.
4. Dejar en reposo a temperatura ambiente por 40-60 minutos.
5. Observar cuidadosamente cada uno de los tubos y establecer el grado de solubilidad o precipitación, según el siguiente esquema:
a. 0 si la solución es transparente
b. 1+ si hay ligera turbidez
c. 2+ si hay precipitación débil
d. 3+ si hay precipitación mediana
e. 4+ si se observa fuerte precipitación




Bibliografía