Determinación del punto isoeléctrico en la proteína gelatina
Objetivo:
Establecer el pH del sistema de ensayo utilizando paralelo la ecuación de Henderson-Hasselbach
Fundamentos:
Ecuación de Henderson-Hasselbach
Esta ecuación es utilizada para conocer el valor del pH de una mezcla amortiguadora, es decir que es una expresión logarítmica que representa el valor del pH de un ácido débil y su constante de disociación.
Punto Isoeléctrico
Punto Isoeléctrico se denomina al pH en donde las cargas tanto positivas como negativas se encuentran en equilibrio, en donde se considera que el aminoácido obtiene su valor máximo, al que se lo llama Zwitterion.
Cálculo del Punto Isoeléctrico
Como todo aminoácido está compuesto de dos grupos, uno amino y uno carboxilo, el punto isoeléctrico se encargará de calcular la media de los pKs de ambos grupos.
Este se calcula con la siguiente fórmula:
Reactivos y Materiales:
· Solución de Ác. Acético 0.1 M
· Solución de Acetato de Sodio 0.1 M
· Etanol de 96%
· Solución de gelatina al 1%
· Pipetas serológicas 1, 2, 5 y 10 ml ( 2 de cada una por grupo)
· Tubos de ensayo 150 x 16 (6 por grupo)
· Gradillas o porta tubos (3 unidades)
· Marcadores a prueba de agua y calor
· Auxiliares de micropipeta
Procedimiento:
Numerar 5 tubos del 1 – 5 y proceder a medir las siguientes soluciones.
Mezclar adecuadamente cada uno de los tubos a fin de obtener soluciones homogéneas.
1. A cada uno de los tubos adicionar 1-2 ml de gelatina y mezclar bien.
2. Al tubo 4 con una pipeta adicionar lentamente y por las paredes del tubo una cantidad de etanol de 96%, agitando continuamente hasta que se produzca una ligera turbidez que sea permanente.
3. A los tubos restantes adicionar igual volumen de etanol, que el agregado en el tubo 4.
4. Dejar en reposo a temperatura ambiente por 40-60 minutos.
5. Observar cuidadosamente cada uno de los tubos y establecer el grado de solubilidad o precipitación, según el siguiente esquema:
a. 0 si la solución es transparente
b. 1+ si hay ligera turbidez
c. 2+ si hay precipitación débil
d. 3+ si hay precipitación mediana
e. 4+ si se observa fuerte precipitación
1. A cada uno de los tubos adicionar 1-2 ml de gelatina y mezclar bien.
2. Al tubo 4 con una pipeta adicionar lentamente y por las paredes del tubo una cantidad de etanol de 96%, agitando continuamente hasta que se produzca una ligera turbidez que sea permanente.
3. A los tubos restantes adicionar igual volumen de etanol, que el agregado en el tubo 4.
4. Dejar en reposo a temperatura ambiente por 40-60 minutos.
5. Observar cuidadosamente cada uno de los tubos y establecer el grado de solubilidad o precipitación, según el siguiente esquema:
a. 0 si la solución es transparente
b. 1+ si hay ligera turbidez
c. 2+ si hay precipitación débil
d. 3+ si hay precipitación mediana
e. 4+ si se observa fuerte precipitación
Bibliografía
muy simple
ResponderEliminar